lunes, 28 de mayo de 2018

ENFOQUES A TRABAJAR EN CLASE CON NUESTROS ALUMNOS.

Me parece interesante hacer una entrada sobre los distintos enfoques de la didáctica de la lengua vistos en clase. Ya , tiempo atrás, hice una entada sobre los enfoques, pero la hice de manera muy breve , por ello realizo esta entrada, en la que hablaré más concretamente de los aspectos más importantes de cada enfoque, y nombraré algunas actividades para entender de una mejor manera como se puede trabajar en la clase con nuestros alumnos.

Hay 5 enfoques, estos son: el enfoque gramatical, el enfoque comunicativo, el enfoque pragmático, el enfoque textual y el enfoque semiótico.

- Enfoque gramatical: en tiempos pasados saber lengua era saber gramática y las reglas de ortografía, o sea , saber escribir sin tener idea de lo que se está escribiendo. Ahora en la actualidad, el enfoque gramatical busca que seamos personas competentes en la comunicación, en diferentes contextos, que no seamos lingüistas, que no sepamos las reglas de ortografía o los conceptos de memoria y no los sepamos aplicar a nuestro mensaje verbal, a nuestra comunicación. Por lo que este enfoque tiene el fin de aprender la gramática de manera activa, comunicándonos unos con otros y con diferentes actividades que motiven al alumno. Como se aprende a hablar es hablando.

Algunas actividades que se pueden realizar en este enfoque son las siguientes:

-Cada alumno tiene que escribir lo que ha hecho en el día anterior, cuando todos los alumnos lo tengan escrito en el folio, se pasará a otro compañero, y este último tiene que leerlo y corregir fallos que vea en su redacción, ya sea falta de ortografías, fallos sintácticos... Se comentará en voz alta algunos fallos que han tenido los alumnos sin decir el nombre, para corregir entre todos dichos fallos.

-Otra actividad que podemos realizar en este enfoque es la del alto el lápiz. Como sabemos dicha actividad consiste en escribir palabras de diferentes temas que empiecen por la misma letra, diremos bastantes palabras en voz alta.

-Palabras encadenadas.

-Formar figuras con los sustantivos.

-Formar con tarjetas de sujetos y predicados oraciones.

- Enfoque comunicativo: es uno de los enfoques predominantes en la actualidad, ya que mediante la comunicación aprendemos muchísimo, ya que centra el proceso de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de estrategias de aprendizaje (aprender a aprender) y de estrategias discursivas, tanto orales como escritas. Como bien he dicho antes y quiero recordar " hablar se aprende hablando".
Lo que se pretende con este enfoque es que los alumnos sepan comunicarse de mejor manera en todos los contextos comunicativos, manejando todos los aspectos de la comunicación.
Para ello nuestra clase de lengua se tiene que convertir en constante interacción comunicativa verbal entre, el alumno y el profesor, y entre los alumnos.

Queremos que los alumnos sean buenos competentes comunicativos para ello deben de desarrollar las capacidades de expresión, comprensión y reflexión sobre los usos lingüísticos y comunicativos. Para que los alumnos tengan mayor motivación, se puede realizar actividades que se acerquen a lo real, a la vida real.

Algunas actividades que se pueden hacer en este enfoque son las siguientes:

-Contar algo sobre lo que te guste al resto de la clase.
-Tertulia dialógica.
-La maleta.
-Contar las cosas que más te ha gustado sobre un cuento.

-Enfoque pragmático: existe una disciplina que estudia la comunicación desde la perspectiva de los hablantes, esto es, el uso de la lengua en relación con los usuarios y el entorno: la llamada pragmática.
Con nuestros alumnos hay que realizar actividades para enseñar el uso adecuado del lenguaje en contextos concretos, para que sepan desenvolverse ante diferentes situaciones y contextos.

- Con este enfoque lo primero que nos viene a la cabeza es la actividad del role-play, en el que los alumnos tienen que interpretar diferentes situaciones, y por lo tanto adecuar el lenguaje a estas situaciones, es una actividad muy motivadora.
- Otra actividad que se puede realizar es la del juego dramático, en la que los alumnos juegan a hacer diferentes papeles y diferentes personas.
-Crear un informativo, en el que cada alumno tiene un papel.

Como vemos todos los enfoques están relacionados, ya que en este enfoque pragmático, utilizamos el enfoque comunicativo, ya que estamos en constante comunicación con nuestros compañeros.

-Enfoque textual: se centra en la lingüística del texto, la gramática del discurso, el estudio del texto.
En el que está relacionado con la pragmática, ya que un texto siempre se escribe en un contexto, pero en este enfoque se centra en el lenguaje como medio de comunicación.
Todo texto debe de cumplir las siguientes propiedades: coherencia, cohesión, adecuación, corrección, presentación y estilismo.
-Una actividad que se puede realizar en el aula, es la de dividir a la clase por grupos, cada grupo tendrá un tipo de texto, un grupo tendrá un texto periodístico, otro grupo tendrá una noticia, otro grupo un cuento.... cada grupo tendrá que analizar el texto que les ha tocado diciendo como está estructurado, si tiene cohesión, coherencia, en definitiva analizar sus propiedades y comentársela a sus compañeros, de esta manera aprendemos diferentes textos, y diferentes formas de comunicación mediante la modalidad textual.

-Enfoque de la semiótica: la semiótica es una ciencia interdisciplinar encargada del estudio de los signos y su sifnificación dentro de la vida social. Como afirmaba Peirce, no existe pensamiento sin signos. En los últimos treinta años se ha estrechado la relación entre la semiótica y la teoría de la comunicación con nociones  funcionales tan importantes como:

- El contexto.
- Feedback.
- Enunciación.
- Intertexto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario