La dislexia es una dificultad que afecta a las habilidades lingüísticas tanto de lectura como de escritura, en especial a:
-La discriminación fonológica.
-Memoria a corto plazo.
-Secuencia fonológica.
-Decodificación.
-Percepción de las características de las letras.
Un ejemplo es que los niños que sufren este trastorno en vez de poner mariposa, ponen, marisopa.
Otro ejemplo es el dictado que hicimos en italiano en la clase con la mano izquierda, en la que teníamos problemas de audición, lo mismo le pasa a estos niños, que escriben zalamanca, en vez de Salamanca.
ACTIVIDADES.
-Palabras encadenadas.
-Completar palabras con una sílaba que les falta.
-Oraciones juntas, separar por sílabas o por palabras.
-Señalar las primeras letras de una palabra, por ejemplo, palabras que empiezan por B.
El disléxico va a ser disléxico siempre, por ello hay que anticiparse cuanto antes a esta patología y tener cierto trato con el niño o niña, ya que le podemos hacer daño psicológicamente. La grafomotricidad es importante, empezar el cinco por arriba es un ejemplo, o hacer la O correctamente...
Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida como si fuese un imbécil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario